
Soy de los que piensa, como bien dijo Henri Cartier Bresson (1908-2004), que "fotografiar es poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira".
martes, 28 de abril de 2009
"Airmail special", puro y agotador Scat

sábado, 18 de abril de 2009
Jean Baptiste Maunier

viernes, 17 de abril de 2009
Dream a little dream of me
martes, 14 de abril de 2009
Jethro Tull
No sé yo si Ian Anderson (sí, ese que toca la flauta travesera, ataviado con un pañuelo pirata en la cabeza, haciendo equilibrio sobre una sola pierna a modo de duende) imaginó, allá por el año 1968, cuando fundó la legendaria banda que hoy nos visita, que iba a llegar a nuestros días con la fuerza que aún tiene y sin ninguna interrupción en su actividad musical. Bien es cierto que, de la formación original, solamente él continúa en la banda; el guitarrista Martin Lancelot Barre le sigue de cerca, tan solo un año o un disco después pasó a formar parte de la banda.
El nombre de la banda deriva del nombre de Jethro Tull, un agricultor inglés inventor de un revolucionario sistema para la siembra.
Colaboraron con la banda de folk rock Steeleye Span durante años.
Una curiosidad: Su gran éxito "Aqualung" (1971) fue publicado en España cinco años después, en 1976, siendo su tema "Locomotive Breath" censurado y sustituido por "Glory Row". La dictadura franquista, siempre compro metida con la Cultura, consiguió sin pretenderlo, claro está, que los ejemplares de la edición española del álbum "Aqualung" sean objeto de culto de coleccionistas de todo el mundo. Ya saben, si tienen un ejemplar de este álbum, guárdenlo como oro en paño para sus deudos que así lo merezcan.
La actual formación hace la número 18. En todas ha estado su fundador Ian Anderson; Martin Barre en 17.
Más de 30 discos publicados y 60 millones de copias vendidas en sus 41 años de andadura, ponen el listón muy alto.
Del único álbum que llegó al número uno en las listas de éxitos británicas, "Stand up" (1969), extraigo el tema que presento: "Bouree". Todos los temas del disco fueron compuestos por Ian Anderson, a excepción de este que interpretan hoy aquí. El tema "Bouree" fue compuesto por un tal Johann Sebastian Bach, que seguramente les sonará de algo (así lo quieran los dioses, porque de otro modo, mal vamos).
Unas imágenes en blanco y negro acompañan a la legendaria banda Jethro Tull interpretando "Bouree".


domingo, 12 de abril de 2009
¡Oh, cielos!

sábado, 11 de abril de 2009
Joss Stone cumple años

viernes, 10 de abril de 2009
Stanley Jordan y la "hora azul"
jueves, 9 de abril de 2009
Honeysuckle rose

lunes, 6 de abril de 2009
Send in the clowns - Que entren los payasos

Tony Mottola acompaña a La Voz, "Send in the clowns"
domingo, 5 de abril de 2009
Nikki Yanofsky
viernes, 3 de abril de 2009
"Tribute Gran Torino"
miércoles, 1 de abril de 2009
"Adiós Nonino".
- Daniel Piazzolla-
