Mostrando entradas con la etiqueta Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2012

Lee Ritenour

El guitarrista, Lee Ritenour, cuyo nombre real es Lee Mack Ritenour, nació en Hollywood (California), el día 1 de noviembre de 1952. Estudió guitarra con varios profesores, entre ellos, mi admirado Joe Pass. Desde los doce años trabaja como músico profesional en grupos como los "Esquires", el "Afro Blue Quintet", el trío de Craig Hundley y en el famoso grupo de Sergio Mendes: "Brasil 77". A los 16 años hizo su primera sesión junto al legendario grupo: "The Mama's and the Papa's", y dos años después colaboró en las actuaciones de Tony Bennett y Lena Horne, en el Dorothy Chandler de Los Ángeles. 
En 1973 formó un grupo con John Pisano, antiguo guitarrista de Herb Alpert, y al año siguiente con Dave Grusin, antiguo pianista del ya citado grupo "Brasil 77". Con Grusin, veterano pianista, compositor, productor y cofundador del sello GRP inició una magnifica relación profesional compartiendo con él la autoría de algunos discos como Harlequin. 
Influenciado en sus años jóvenes por los estilos de Wes Montgomery, Joe Pass y Barney Kessel, ha conseguido un estilo propio. Emprende su carrera con nombre propio en 1976 para el sello Epic con el álbum: "First Course". Lee Ritenour ha desarrollado a lo largo de su carrera otros estilos musicales distintos al jazz; son brillantes sus coqueteos fusionando el jazz con otros ritmos, fundamentalmente brasileños. De hecho, muchos de los músicos que comparten discografía con él, son originarios de Brasil. En 1979 graba para GRP, el álbum "Río", el disco más importante de esa época, donde el jazz y la bossa se dan la mano. Ritenour ha sido nominado 17 veces a los premios Grammy y ha conseguido varios discos de oro y abundantes números uno en concursos de guitarra. Sus discos, cerca de una veintena, están grabados mayoritariamente para GRP, siendo su mayor éxito el álbum: "Larry & Lee" (1994), a dúo con el también guitarrista y visitante de este espacio, Larry Carlton. Disfruten de su interpretación del tema "Night Rhythms", acompañado magistralmente por Melvin Davis (bajo eléctrico), Oscar Seaton (batería), Barnaby Finch (teclados) y Eric Marienthal (saxo). 
Cinco de mis fotografías para acompañar.









martes, 26 de junio de 2012

China Moses

China Moses, Los Ángeles 1978, es hija de  la leyenda del jazz vocal Dee Dee Bridgewater.
Siempre subida a sus taconazos y acompañada por el pianista  Raphael Lemonnier, no disimula su devoción por Ruth Lee Jones, o lo que es lo mismo, por la gran Dinah Washington.
Se la presento de la mejor de las maneras: compartiendo escenario con su madre y con un más que tranquilo ejemplar de bichón maltés.
El próximo jueves 5 de julio tienen la oportunidad de asistir al concierto que ofrecerá, como parte de la excelente programación del XXXVI Festival Internacional de Jazz de Getxo, junto a su inseparable pianista francés y al bajista Fabien Marcoz. Si se animan, tal vez nos veamos (o no).
Buceando entre los miles de archivos fotográficos que saturan ya mis discos duros, he seleccionado (al azar) veinticinco.



























viernes, 22 de junio de 2012

Jesse Delgado

No es, aunque les pudiera parecer, Norah Jones. Se trata de la jovencísima Jess Delgado, natural de San Antonio (TX-EEUU). Su origen, mexicano.
Obtuvo una beca para estudiar en el prestigioso Berklee College of Music en Boston y fue, precisamente durante su estancia allí, cuando colaboró con Dee Dee Bridgewater en el espectáculo del año 2009, "La historia de Billie Holiday".
Queden en compañía de Jess Delgado interpretando "Home", de un gato de atenta mirada y de un bañista que no se sabe con certeza  si se cae o se tira.