Soy de los que piensa, como bien dijo Henri Cartier Bresson (1908-2004), que "fotografiar es poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira".
domingo, 5 de abril de 2009
Nikki Yanofsky
sábado, 13 de diciembre de 2008
Noa
English French
Ajinoam Nini, conocida artísticamente como Noa, es una cantante israelí, nacida en Tel Aviv el día 23 de junio de 1969. Destaca, no solo por su voz, sino por su militancia pacifista. Ha colaborado con artistas árabes y palestinos de todo el mundo.
En el vídeo que hoy presento interpreta el tema "Eye in the sky" (Alan Parsons Project).
Dejo unos veleros (efecto Flou o Flow u Orton, como prefieran llamarlo) y un detalle de manzana.
Un día de estos, tal vez mañana, explicaré la técnica para conseguir el efecto Orton (Michael Orton)
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Oscar Peterson & Joe Pass
English French
Hablar del canadiense Oscar Peterson y del estadounidense Joe Pass me llevaría un tiempo que hoy no tengo. Solamente diré que son dos grandes de la historia jazz. Una curiosidad: ambos murieron un día 23, de diciembre del año pasado el primero y de mayo de 1994 el segundo.
Joe Pass acaricia la guitarra, parece que no sea él el intérprete.
Oscar Peterson domina el piano, un gran cola, aunque al verle bien pudiera parecer que toca el clavecín (no he visto a un señor tan enorme encima de un escenario).
Tuve la suerte de, por separado, admirarles en directo.
Dejo un contrapicado de alto rango dinámico y un velero.
domingo, 7 de diciembre de 2008
Configurar "Curvas" al son de "Harpo´s blues"
English French
En la entrada de hoy les voy a contar el modo de configurar el comando "Curvas" en Photoshop CS3. No entraré en sesudas explicaciones, puesto que no harían otra cosa que liarles y aburrirnos. Simplemente diré lo que hay que hacer, osea que ¡punto en boca!, se lo creen, hacen lo que digo y, ¡ya!.
Recomiendo tener Photoshop abierto para, a medida que leen, realicen cada uno de los pasos de configuración.
La entrada de hoy tiene premio: Quienes llegen al final del tutorial, en un no muy lamentable estado, tendrán su recompensa en forma de maravilla. Escuchar a Phoebe Snow interpretando el tema "Harpo´s blues", es la merecida recompensa por la barbaridad de atención que van a prestar a lo que voy a escribir.
Hoy solamente dejaré una foto de veleros.

Abrimos el programa y seleccionamos la herramienta cuentagotas. Por defecto, el tamaño de la muestra es de 1 punto. Lo cambiamos a promedio de 3x3.
Igual con el cuentagotas de la derecha (punto blanco) y ponemos los valores que aparecen en la foto (R:245, G:245, B:245). Aceptamos con OK.
Una vez hemos hecho todo lo anterior, "clicamos" en opciones (dentro del cuadro de curvas)
¿Qué hemos conseguido con todo esto?. Pues "le hemos dicho a Photoshop, que es muy listo, pero no lo sabe todo, que cuando tome una muestra de color con el cuentagotas, no lo haga de un solo punto, sino de una zona (3x3)". También "le hemos dicho que nuestros negros no son tan negros , ni los blancos tan blancos". Los primeros son (10,10,10) en vez de (0,0,0) y los segundos son (245,245,245) en vez de (255,255,255). Los grises son (133,133,133). De esta forma nuestras correcciones de color se ajustarán más a la realidad.
jueves, 13 de noviembre de 2008
El príncipe de la Rumba Flamenca
Nacido en París en el año 1964 y pasados sus primeros años en Le Camargue. Influenciado por su vecino Nicolás Reyes y su grupo de rumba flamenca Gipsy Kings, y también por "Manitas de plata". La música gitana, desde muy temprana edad, cala hondo en este guitarrista a quien se le conoce con el sobrenombre artístico de "Príncipe de la Rumba Flamenca".
Dejo un vídeo de la interpretación del tema "Luna llena".
Sé que su música le recordará, y mucho, a la del alemán Ottmar Liebert.
Dos de veleros, una de árboles en fila india y la del Gran Cañón de río Colorado; acompañan a Jesse Cook y a su Luna llena.
Jesse Cook, "Luna Llena"




domingo, 2 de noviembre de 2008
De la mar, del aire y de Maddy Prior

"All around my hat" , 1975





miércoles, 29 de octubre de 2008
Gracias a La Negra, que me ha dado tanto...
El sábado 22 de octubre de 1938 una mujer -46 años- deambula en Buenos Aires hacia la estación de trenes, saca un billete, sólo de ida, para Mar del Plata. Se instala en una modesta pensión con la angustia como único equipaje. Tal vez emplea su tiempo en redactar el poema "Voy a dormir".
Escribe una carta a su único hijo, Alejandro, de 26 años. A la una de la madrugada del día 24 de octubre sale de la pensión y se dirige hacia el mar. Sus biógrafos aseguran que saltó al agua desde una escollera. El mito, sin embargo, más poético, más romántico, que se internó lentamente en el mar (como dice la canción).
Horas más tarde, dos jóvenes obreros que paseaban por la playa La Perla encontraron su cuerpo. Era Alfonsina Storni.
Sobrellevó un cáncer de mama hasta que, finalmente, se sintió abrumada por la desesperación y decidió acabar con su vida.
Les dejo con La Negra, con Alfonsina y con mi mar.

Alfonsina y el Mar
(Mercedes Sosa en El Rosedal de Palermo, Ciudad de Buenos Aires,

