domingo, 12 de octubre de 2008

"The Mamas and The Papas"

La aviación estadounidense rocía con gas mostaza y napalm aldeas y poblados norvietnamitas. El Ku Klux Klan se emplea a fondo en Alabama contra todo lo que sea sospechoso de tener relación con Martin Luther King. Roger Allen LaPorte, joven de 22 años, se quema a lo bonzo el día 9 de noviembre en NY, frente al edificio de Naciones Unidas, como acto de protesta por la guerra de Vietnam. Una semana antes, el día 2, el joven cuáquero de 32 años Norman Morrison hizo lo propio frente al Pentágono. Corre el año 1965.
Mientras todo esto ocurre, cuatro jóvenes californianos irrumpen con fuerza en el panorama musical internacional con el nombre de "The Magic Circle".
Se dice que un día, buscando un nuevo nombre para el grupo que fuera fácil de recordar, encendieron el televisor y lo primero que escucharon fue algo de una Mama, entonces Cass Elliot dijo que quería ser una Mama, y Michelle Phillips dijo que también quería ser una Mama. John Phillips y Denny Doherty se miraron y John dijo: "¿Papas? ¿Ok?". Problema resuelto, la banda tenía su nuevo nombre: 'The Mamas and the Papas".
Sin embargo, otra versión señala que en sus primeros conciertos, los jóvenes de entonces se referían a las chicas como "the mamas". Entonces, John y Denny reclamaron: "Si ustedes son las mamas, entonces nosotros seremos los papas... seremos 'The Mamas and the Papas".
Sea como fuere, qué más da, nacía un grupo musical llamado a entrar en la historia de la música. Uno de los pocos, por no decir el único grupo musical que no perdió fuelle ante el embate proviniente de Inglaterra con "The Beatles" a la cabeza. Su música es intemporal y Mama Cass eterna.
Fue una lástima que tuvieran tan corta andadura. En 1969, al parecer por cuestión de infidelidades amorosas, el grupo se separa.
Grabaron 5 discos, pero si hay un tema que ha quedado ligado de forma indeleble a la memoria del grupo es, sin duda, "California dreamin". En tan poco tiempo hicieron tanta y tan buena música...
Mama Cass murió a consecuencia de un infarto cardíaco en 1974, cuando se encontraba de gira (ya como solista) en Londres, era el 29 de julio.
Papa John murió por la misma causa el 18 de marzo de 2001.
El año pasado, el 19 de enero, falleció Denny Doherty a consecuencia de problemas renales.
Les dejo este vídeo que hace un poco historia de lo que fue, y sigue siendo en mi opinión, uno de los grandes grupos musicales de todos los tiempos.




"The Mamas and the Papas"
"Cactus" "Senda" "Tormenta al oeste de White Sands"

En cuanto a la pregunta de con qué cámara he tomado las fotos, diré que son cámaras SLRs y compactas, de los dos tipos. De las fotos que hoy presento, dos (la del cactus y la de la tormenta) están tomada con una cámara compacta. La de los hilos y la de la violeta africana están tomadas con una SLRs, pero con la particularidad de que el objetivo (50mm) está invertido.

Si alguien tiene interés en los detalles técnicos de las tomas, puede escribirme a la dirección de correo electrónico que aparece en la cabecera. Con mucho gusto les contaré lo que yo sé.

sábado, 11 de octubre de 2008

The Maestro

Barrence Eugene Carter, Barry White, nació el 12 de septiembre de 1944 en Galveston (Texas), pero se crió en el gueto negro de la ciudad de Los Ángeles (California). Siendo adolescente (y negro, no lo olviden) dió con semejante cuerpazo en la cárcel condenado, al parecer, por uno de los delitos más atroces que jamás se hayan cometido: robar neumáticos. Murió el 4 de julio de 2003 (el hombre no pudo esperar al día 5) en el Centro Médico Cedars-Sinai, en Los Ángeles, a los 58 años. Estaba a la espera de un trasplante renal.

Barry White era un artista completo: cantante, compositor, arreglista, director de orquesta y músico. A eso debe añadirse la faceta de patrocinador de grupos musicales. Por eso lo apodaban "The Maestro". Fue el padre del Soul orquestal o sinfónico.

Hoy le traigo en compañía de otro de los grandes y también grandote como él: Luciano Pavarotti. Juntos interpretan "My first, my last, my everything". Si sienten que sus pies cobran vida propia al escuchar este tema, es que alguna que otra vez bailaron al son de esta melodía.

Yo, rodeado como estoy de dos grandes donde los haya, pondré mis pequeñeces.


Pavarotti & Barry White - My first, my last, my everything
"Hilos"
"Orquídeas y buganvilias secas"

"Violeta africana"

viernes, 10 de octubre de 2008

Tótem rastafari

Robert Nesta Marley nació en la pequeña localidad jamaiquina de Nine Miles (Saint Ann Parish) el 6 de febrero de 1945. Hijo de Cedella Booker, jamaicana de 18 años, y del capitán del ejército británico Norval Marley, de 50. Éste se desentendió de él por temor a perder la herencia familiar.
Hablo de Bob Marley y ya suena Reggae (El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento). El término reggae fue la etiqueta para referirse a los pobres de la isla caribeña.
En 1977, jugando un partido de fútbol, se produce una herida en el pie a la que no le da mayor importancia. En 1978 los médicos proponen la amputación del pie, Bob Marley se niega a ello. En 1980 el cáncer ya extendido, cuyo origen se cree que fue la malignización de aquella herida, le apea para siempre de los escenarios.
A principios del mes de mayo de 1981 emprende viaje de regreso desde Alemania a su Jamaica natal tras haber sido sometido por el Dr. Joseph Issels a un polémico tratamiento médico.
El viaje termina antes de lo previsto, muere el día 11 en el hospital Cedars of Lebanon de Miami. Cuenta tan solo con 36 años.
Les dejo con Bob Marley acompañado por The Wailers interpretando una rara versión de "No woman no cry".
Dejo unos lugares para que, siempre que quieran, tengan donde asomarse.



"No woman no cry" Montego Bay, Jamaica 1979





jueves, 9 de octubre de 2008

Gaviotas para Henry John Deutschendorf, Jr.

El nombre de Henry John Deutschendorf, Jr. no le dice absolutamente nada, lo sé. Hasta ahí, todo normal. Pero si le digo que así se llamaba en realidad Jhon Denver, seguramente se le escape un ahhhhhhh!.
El próximo domingo se cumplen once años del accidente aéreo que le costó la vida. Tuvo dos pasiones en su vida: La música y volar.
Le dejo unas gaviotas.











"Take me home country roads"

miércoles, 8 de octubre de 2008

Jamie Cullum y una docena de aguas (sin gas)

Traigo hoy a Jamie Cullum, 29 años recién cumplidos y brilla con luz propia en el panorama jazzístico internacional.


















Jamie Cullum "Let it snow"