martes, 15 de febrero de 2011

Shadow of your smile

"Shadow of your smile - La sombra de tu sonrisa", también conocido como tema de amor de la película Castillos en la arena, es una canción compuesta por Johnny Mandel y Paul Francis Webster (música y letra respectivamente) . 
La película de Vicente Minnelli, protagonizada por  Elizabeth Taylor y Richard Burton en el año 1965, contó con este tema en su banda sonora. El solo de trompeta, a cargo de Jack Sheldon, fue merecedor  del Oscar a la mejor canción original.
Barbra Streisand, Andy Williams, Frank Sinatra, Nancy Sinatra, Sarah Vaughan, Astrud Gilberto y el malogrado Marvin Gaye (murió la víspera de su 45 cumpleaños a manos de su padre, de dos disparos), han hecho versiones de este tema .
El trompetista Chris Botti y el saxofonista  Dave Koz también se han animado con Shadow of your smile, que  llega  a este espacio en la voz de  Alison Burns, magistralmente acompañada a la guitarra por Martin Taylor.
Tres fotos recientes acompañan a esta entrada; son pruebas de una nueva lente, un lujo.





domingo, 6 de febrero de 2011

Bokeh al son de Monalisa (Keith Jarrett)

El término bokeh (del japonés  ぼけ) significa desenfoque.
Cuando en una fotografía pretendemos que nada distraiga la atención sobre lo que, para nosotros tiene importancia, necesitamos desenfocar todo menos el motivo sobre el queremos llamar la atención del espectador.
Un buen bokeh no va ligado a la cantidad de desenfoque, sino a su calidad, a cómo es. Cuando conseguimos que la zona desenfocada lo constituyan una serie de manchas suaves de color, decimos que es un buen bokeh.
Las características que determinan que con un determinado objetivo se consiga un bokeh agradable a la vista, no están todavía del todo claras. Hay quienes apuntan al número de láminas del diafragma, pero esto en sí mismo no garantiza un buen bokeh. Lo que sí suele guardar relación directa con la calidad del bokeh que se consigue con un objetivo, es el precio de éste, para desgracia del aficionado.  
En general, los objetivos zoom tienden a producir un mal bokeh aunque no es siempre el caso. Para obtener un  bokeh agradable es especialmente importante que el  objetivo a utilizar sea muy luminoso y que la apertura con la que trabajemos sea la máxima posible, para de este modo reducir la profundidad de campo.
Nótese que en ningún momento he hablado de primeros planos y de fondos. No siempre tiene que ser el fondo el que aparezca desenfocado. En la fotografía del caballo es justamente al revés de lo que se ve habitualmente; las ramas de un árbol, situado en primer plano, es el lugar de la fotografía en donde se produce el desenfoque, el bokeh.
Keith Jarret interpreta "Monalisa" (Ray Evans y Jay Livingston)










sábado, 5 de febrero de 2011

Nick Webb

Quiero dedicar mi aportación de hoy, día en que se cumplen trece años de su muerte a la edad de cuarenta y tres años, víctima de cáncer de páncreas, a Nick Webb.
Junto con  Simon James, en el afortunadamente lejano año de 1981, fundó el extraordinario grupo de SmoothJazz "Acoustic Alchemy".
Webb, en el centro, lleva el peso de la interpretación del tema "Casino".








jueves, 3 de febrero de 2011

Picture in a frame

El tema que hoy presento, "Picture in a frame", fue compuesto por el californiano Thomas Alan Waits (Tom Waits). La presento en la voz de Liane Carrol y la acompaño de más blanco y negro; esta vez, siete.

















miércoles, 2 de febrero de 2011

Manu Katché

Manu Katché es un fantástico percusionista francés nacido en Saint-Maur-des-Fossés el día  27 de octubre de 1958. De chaval estudió ballet y con siete años ya  tocaba el piano. Es a los trece cuando comienza con la batería. Su fama, como batería de sesión en París, llamó la atención de Tony Levin,  bajista de Peter Gabriel. A partir de ese momento,  este rey de baquetas y tambores, se cotiza siempre al alza en el panorama musical de calidad.
Manu Katché es, en mi opinión, uno de los grandes percusionistas de la historia de la música, junto con Steve Gaad, Phil Collins, Stewar Copeland, Carl Palmer o Charlie Watts
Los trabajos de grandes compositores como Sting, Joni Mitchell, Jan Garbarek y Peter Gabriel, llevan la impronta de Manu Katché. 
De la época de colaboración con Peter Gabriel es este tema de hoy en el que participan, además de Gabriel y Katché, el también extraordinario Tony Levin (bajo), David Rhodes (guitarra), Jean-Claude Naimro (teclados), Shankar (violin) y, por si esto fuera poco,  Paula Cole con su aterciopelada voz. Se lo pasan en grande.
Cuatro fotografías en blanco y negro acompañan a Katché, dejando para otro día las magníficas colaboraciones con el noruego Jan Garbarek (saxo) y con los checos Marcin Wasilewski (piano) y Tomasz Stanko (trompeta).