domingo, 19 de diciembre de 2010

Jan Garbarek

Este excelente saxofonista (tenor y soprano), de 63 años (4 de marzo de 1947), es además, noruego.
Dicen que su estilo dentro del jazz es, y transcribo literalmente, post-free estilizado "a la europea". A este respecto, ruego encarecidamente que, si alguien de cuantos siguen este espacio sabe cual es  el significado de la frasecita, me lo haga saber. De no recibir respuesta alguna, entenderé que ustedes, al igual que yo, consideran que se trata de una majadería.
En cualquier caso, Jan Garbarek es un intérprete que me gusta, por eso está hoy aquí.
Muchas han sido sus colaboraciones, destacando las llevadas a cabo con el maestro del piano nacido en Allentown, Pennsylvania (EE.UU), Keith Jarrett. Manu Katché, extraordinario batería francés, suele acompañarle.
Una pieza que me gusta especialmente, de cuantas ha interpretado junto a Keith Jarrett, es la que hoy presento: "My song".
Disfruten de Jan Garbarek, de Keith Jarrett y de mis cinco fotografías en blanco y negro




miércoles, 15 de diciembre de 2010

Liane Carroll

Hoy le toca el turno a esta extraordinaria vocalista y pianista londinense nacida en el año 1964.
Si tienen la oportunidad de viajar a Lodres, no dejen de visitar el Ronnie Scott's Club, en el número 47 de la calle Frith, en pleno corazón del Soho londinense. En este club de jazz podrán escuchar excelente música y con un poco de suerte, pues con frecuencia actúa en este local, escuchar a mi invitada de hoy: Liane Carroll.
Si van, pídanle de mi parte que interprete "Caravan", de Juan Tizol (con el permiso de Edward Kennedy, del Duque, de "Duke" Ellington, que en la bien merecida gloria esté).
Para abrir boca, escuchen la interpretación que del tema Pennies from Heaven, compuesto en el año 1936 por  Johnny Burke y Arthur Johnston, hace Liane Carroll. Scat de lujo.
Dejo tres fotos en blanco y negro.




"Pennies from Heaven", Liane Carroll



domingo, 12 de diciembre de 2010

All souls night

Este tema, "All souls night - La noche de todas las almas",  nació  inspirado en la tradición japonesa en la que se  recuerdan las almas de los difuntos mediante el envío de velas encendidas en pequeños barcos por las vías fluviales que conducen a la costa.
En "La  noche celta de todas las almas" se encendían grandes hogueras, no sólo para celebrar el año nuevo, sino para calentar las almas de los difuntos. Esta tradición celta es la que movió a la excelente compositora e intérprete canadiense Loreena McKennitt a componer esta hermosa canción : "All souls night".
Que la disfruten junto con las vegetarianas fotografías que hoy presento.






martes, 7 de diciembre de 2010

Susie Arioli

¿Billie Holyday?, ¿Anita O'Day?, ¿Madeleine Peyroux?, no, nada de eso. Se llama Susie Arioli, es canadiense, de Toronto, y el próximo día 19 cumplirá cuarenta y siete años.
Siempre, mientras canta, se ocupa de tocar la tarola con las escobillas .
Es, sin duda, un nombre con el que quedarse dentro del panorama del jazz vocal femenino.
Hoy se presenta en este espacio interpretando un tema clásico: "Honeysuckle Rose". Sus autores, el pianista Fast Waller (1904–1943)  y el poeta Andy Razaf (1895–1973), estarían bien contentos al escuchar la versión que hace Susie Arioli de su eterno tema, ochenta y dos años después de que lo compusieran.
Dejo dos otoñales hojas que, cosas del destino, fueron a dar a la mar.




Susie Arioli, "Honeysuckle Rose"